

Espacio dedicado a la filantropia, el arte, los valores y las buenas costumbres donde se emepeña en exaltar las mas grandes cualidades del ser humano... ademas de contar con un gran show comico, magico y musical.
Este espacio siempre atento a las exigencias de sus lectores, y tratando de satisfacer las deseos de los mismos, se emepeña por complacer los requerimientos para su bienestar:
Y asi despues de varias peticiones, eh aqui el significado de la palabra "JUGLAR"
juglar
s.m.
1 En la Edad Media, artista ambulante que divertía al público con bailes, juegos, interpretaciones u otras habilidades: Los juglares iban de pueblo en pueblo, actuando en calles, plazas y castillos. 2 En la Edad Media, artista con cierta preparación cultural, que sabía tocar un instrumento y que actuaba en ambientes cortesanos, recitando o cantando poemas épicos o trovadorescos: Los juglares recitaban de memoria poemas compuestos por ellos mismos o por un trovador.
ETIMOLOGÍA: Del latín iocularis (gracioso, risible, entretenido).
MORFOLOGÍA: Su femenino es juglaresa....entonces, se podria asumir, algun tipo de identificacion con el termino, de juglar, ya que a travéz de lo que hago es como una manera de contar cosas que veo, vivencias, y cualquier cosa que se me venga a la vaciada cabeza que poco apoco se llena cada vez mas, y dando frutos se desborda en una creativa fuente de inspiración, cual trovador lleno de un asedio poseido por la necesidad de crear.
trovador, -a
adj./s.
1 Que trova
s.m.
2 En la época medieval, poeta culto que componía versos en lengua romance
por lo pronto es todo, ya pondré algo con mas contenido o mas interesante...ciao!